¿Qué es la rosácea?
Una enfermedad de la piel que se presenta generalmente para personas de piel clara, es sin duda, la rosácea. Muchos especialistas no se encuentran seguros de sus causas exactamente, lo único que detallan es que la afección se presenta en el caso de anomalías en los vasos sanguíneos, ácaros, bacterias o se deba a antecedentes genéticos.
Esta enfermedad se ha determinado como crónica desarrollada en la piel del rostro. Por error muchas personas la denominan como acné, sin embargo, una enfermedad no tiene nada que ver con la otra.
La rosácea e caracteriza por el enrojecimiento de la parte central del rostro, pero si esta anomalía se despliega y progresa, quizá se desarrollen pústulas, pápulas, espinillas, engrosamiento de la piel, irritación, quemazón, etcétera. Si este proceso continúa sin un tratamiento puede llegar a darse en los parpados, inclusive dentro de los ojos.
Lo más tedioso de esta enfermedad es que las causas de la misma son desconocidas, sin embargo, el factor más común dentro de los pacientes que reciben tratamiento ha sido el estrés, que no solo puede ser el causante de su aparición sino de su propagación gradualmente.
Causas de la enfermedad
Como ya lo expuse, la rosácea no tiene las causas de su padecimiento bien definidas, sin embargo hemos reunido las características más susceptibles de padecimiento. Las personas que sufren frecuentemente esta enfermedad son adultos jóvenes que normalmente tienen entre 30 y 50 años de edad.
La mayoría posee la piel clara. Sin embargo, la predisposición genética puede ser un factor clave en este asunto, a pesar que aún no ha sido descubierto, se conoce que tener familias que hayan padecido rosácea aumenta las posibilidades de contraerla y desarrollarla entre rosácea o acné.
Asimismo, está comprobado que las mujeres sufren tres veces más rosácea que los hombres, sin embargo, los casos con más gravedad se dan en el ámbito masculino. Y es que, un factor importante puede deberse al descuido de los varones ante esta enfermedad, por el contrario de las damas que ven agrietada su estética y recurren rápidamente al médico.
Aunque las causas principales de la rosácea no han sido descubiertas, aquí te presentamos las posibles que se encuentran en proceso de investigación:
-
Herencia familiar
Que los antecedentes familiares aumenten las probabilidades de sufrir rosácea hace sospechar que la enfermedad debe tener una base genética aún no descubierta.
-
Infección cutánea
La rosácea se ha relacionado con el Demodex folliculorum, un ácaro que coloniza la piel de la cara habitualmente, pero que en las personas con la enfermedad aparece en mayor número. También se ha relacionado con algunas bacterias como el Helicobacter pylori, aunque su papel no es tan claro como en el caso del ácaro.
-
Alteración del sistema inmunológico
Las defensas celulares de nuestro cuerpo están exaltadas en los pacientes que sufren rosácea, de manera que la inflamación cutánea de la cara persiste en el tiempo y es más intensa de lo habitual.
-
Exposición a la luz del sol
La radiación ultravioleta desencadena brotes de rosácea y la empeora hasta en el 30% de los casos. El mecanismo por el que esto sucede es desconocido.
-
Aumento del flujo sanguíneo
Los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo regulan la cantidad de sangre que pasa a la piel dilatándose o contrayéndose. En el caso de la rosácea la vasodilatación vascular se descontrola, por eso se desencadena en ambientes calurosos, tras realizar ejercicio físico, al beber alcohol y al comer comidas picantes o calientes.
Síntomas de la rosácea
Si bien los síntomas de esta enfermedad pueden ser diversos e ir de acuerdo a cada caso en particular, el aumento de rojez en el rostro es una clarísima señal de ello. Se cree que el síntoma dura aproximadamente dentro de 5 minutos y las personas que han pasado por ello dicen que el calor que experimentan totalmente desagradable. Ante ello te presentamos algunos síntomas más destacados para definir si padeces de esta enfermedad.
- Enrojecimiento del rostro
- Pápulas
- Ardor
- Quemazón
- Picazón
- Vasos sanguíneos visibles
- Obstrucción ocular (rosácea ocular)
Estos síntomas son progresivos. En un comienzo pueden darse algunos leves luego de estar al sol o comer alimentos picantes. También las bebidas alcohólicas y la cafeína pueden generar los primeros síntomas leves. Posteriormente, los rubores y la picazón comenzarán a ser permanente.
Tipos de Rosácea
Los expertos han logrado estableces cuatro tipos de rosácea en el rostro. Cada uno de ellos presenta una característica principal, sin embargo, si se toma el tratamiento debido el destino e ello puede cambia considerablemente.
Rosácea eritemato- telangiectásica
Aquí se presenta el rostro rojo hacia el centro y en ocasiones suele ruborizarse más de la cuenta. Los vasos sanguíneos son totalmente visibles y la quemazón es profunda. Sin embargo, solo se presenta una rojez en la cara, por ello se considera como leve e inicial.
Rosácea papulopustular
En esta etapa de la enfermedad el rostro ya presenta granos totalmente irritados, es decir, no solo hay una evidente ruborización en la cara, sino erupciones cutáneas que pueden permaneces como mínimo tres días después de realizado el tratamiento, las cuales pueden contener pus. Muchos confunden esta rosácea con acné por sus características, sin embargo, son enfermedades totalmente diferentes.
Rosácea fimatosa
Aquí se produce un claro engrosamiento de la piel en el área afectado por la enfermedad, los nódulos latentes son de un tamaño diferente. Asimismo los vasos sanguíneos son totalmente visibles. Este tipo de rosácea también puede presentarse en el mentón de la persona, mejillas, parpados, orejas y frente.
Rosácea ocular
Aquí el rostro no se verá ruborizado, por el contrario los afectados serán los ojos y párpados, los cuales se pondrán muy secos e irritados, la picazón y quemazón es muy determinante en esta enfermedad.
Complicaciones de la enfermedad
Los enfermos de rosácea saben que la preocupación más latente, es el hecho de que esta enfermedad no tiene cura y solo tratamiento. Las complicaciones más notables son aquellas que acarrean el factor estético.
Todas las personas que padecen esta enfermedad, sienten vergüenza por ello, pierden su autoestima y suelen aislarse. Y es que, antes de iniciar cualquier tratamiento, se debe instruir al paciente de que esta enfermedad no tendrá una cura permanente sino ocasional, ya que, puede volverá salir en cualquier momento.
En el caso de la rosácea ocular, las complicaciones que presenta son los inconvenientes con los ojos, como pérdida de visión, hinchados, infección de los parpados, etcétera.
Tratamiento- Recomendaciones
Hasta el momento no existe una prueba clínica que determine si se posee o no dicha enfermedad. Y es que, el especialista puede determinar este mal si el paciente le entrega un informe sobre sus síntomas.
Es así como el experto determina un tratamiento adecuado de acuerdo al grado de complicación de la enfermedad. Para ayudar con un tratamiento adecuado, se especifican algunos factores que agravan notablemente esta enfermedad.
- Bebidas calientes
- Cafeína
- Humedad
- Ejercicio
- Saunas
- Productos lácteos
- Alcohol
- Viento
- Luz solar
Los tratamientos posibles contra esta enfermedad, son una combinación de medicamentos especiales y cremas preparadas, que permitan tratar la enfermedad tanto interna como externamente. Asimismo, actualmente existen tratamientos con láser y en casos muy severos cirugías plásticas que permitan devolver la piel inicial.
-
Tratamiento tópico
Hay una variedad de cremas con medicamentos que pueden ayudar al control de la rosácea. Deben utilizarse en primer lugar, antes de probar otras posibilidades. Las cremas más utilizadas, por lo general, son aquellas que llevan metronidazol o ácido zelaico.
-
Tratamiento oral
Cuando la rosácea es de moderada a grave, o no se consigue controlarla con el tratamiento tópico, se debe intentar regularla con tratamiento oral en forma de comprimidos. En primer lugar se intenta con antibióticos orales, como la doxiciclina o el metronidazol.
-
Láser IPL para rosácea
Para el enrojecimiento y erupción persistente se puede utilizar láser, que destruye las estructuras alteradas de la piel. Es muy efectivo, aunque requiere varias sesiones.
-
Tratamiento ocular
Para aliviar la irritación ocular que se presenta en aproximadamente en un porcentaje de los casos suele ser suficiente el tratamiento de la propia rosácea. Pero, si la afectación ocular continúa después o se limita sólo a los ojos el oftalmólogo puede considerar adecuado utilizar colirios con corticoides.