Relaciones de pareja visto desde la psicología

A todos nos ha pasado alguna vez: Nos hemos enamorado. Ya sea intensamente o un amor fugaz, correspondido o no, con un final infeliz o una relación duradera, el amor es algo que afecta día a día a millones de personas en el mundo. Dentro del campo de la psicología, el amor es un concepto abstracto y subjetivo que se puede interpretar y vivir en todas las etapas de nuestra vida debido a que podemos sentir amor hacia nuestra pareja, hacia nuestros hijos, hacia un animal, hacia nuestros abuelos, hacia nuestros amigos, hacia nuestros familiar, hacia algún ser espiritual idealizado o incluso hacia algún objeto.

Las relaciones de pareja vistas desde el punto de vista de la psicología estudia la función de una relación amorosa o una relación de pareja, la cual es la de desarrollar la capacidad de amar que cada persona tiene.  Se trata de canalizar ese instinto humano que tenemos, la capacidad de entrega que podemos tener, la capacidad de confiar en otra persona y enfrentar el miedo al abandono o al rechazo, la de expandirnos como personas y pensar en la felicidad del otro más que en la de uno mismo. Hay algo llamado ética del amor, que consiste en el siguiente patrón: Se dice que lo que primero aparece es EL DESEO, el cual es un impulso de atracción hacia una persona que consideremos atractiva. Luego de ese proceso que simplemente es imposible de explicar para algunos (aunque ya se han presentado estudios, no dejan de ser solo teorías). Luego del deseo, si ambas personas inician una relación pasan por las diferentes etapas del amor. Con lo cual podemos concluir con la siguiente frase: “El físico atrae pero la personalidad enamora”.

relaciones de pareja

Si hay algo que tenemos que tener en claro es la diferencia entre el amor y la pasión. ¿Puede haber amor sin pasión? No, lo que si puede haber es pasión sin amor. La pasión es una exacerbación de un afecto o cariño canalizado hacia otra persona. En todas las relaciones puede haber momentos de pasión pero sin sentir amor hacia la otra persona, es decir solo una relación sexual casual y sin compromiso. Obviamente que ambos deben de estar de acuerdo con esto.

El amor consta de dos partes: Cuando una relación inicia, empieza con cero problemas por el efecto del enamoramiento, o sea es cuando las emociones están un paso por delante de la razon y la consciencia pierde sentido, se dice que entramos en un pequeño lapso de locura porque nuestra pareja pasa a ser primordial sobre todas las cosas. La segunda fase es cuando, una vez pasado el efecto ciego del amor, conocemos más a la persona que amamos y empezamos a aceptar y verla con sus defectos y virtudes. Se deja la idealización que se tiene del amor frente a la realidad.

¿Qué tipo de problemas amoroso resuelve un psicólogo?

Los motivos de consulta que puede recibir un psicólogo especializado en terapia de pareja son varios y de diferente intensidad, de hecho, hay ocasiones donde las parejas que van no tienen problemas y simplemente van porque como valoran su relación desean conectar más como pareja y así evitar problemas futuros. Eso nos demuestra que no es necesario ir a terapia si es que no hay problemas. Por otro lado y volviendo a la pregunta, los motivos que llevan a las parejas a acudir a un especialista son los siguientes:

  • Infidelidades
  • Problemas de comunicación
  • Mentiras
  • Problemas familiares
  • Disfunciones sexuales
  • Celos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *