Te has preguntado ¿Por qué fracasan tus relaciones de pareja?

Quizá has llegado a un momento de tu vida, en donde, te encuentras solo o sola en el amor y no sepas el motivo exacto del porqué las relaciones amorosas que tuviste no han sido y totalmente fallidas, a pesar, de que en todo momento te empapabas de la relación y diste todo de ti.

relaciones fracasadas

En este artículo te mostraremos porque fracasan una y otra vez en sus relaciones amorosas, cuáles son los factores principales de esta separación y la forma en cómo solucionar esa mala racha en el ámbito sentimental.

Teóricamente las relaciones de pareja son una de las mayores fuentes de satisfacción emocional y felicidad plena, sin embargo en la práctica sucede muchas veces lo contrario que si no sabemos sobrellevar o solucionar esta creará un inminente fracaso.

Las relaciones que fracasan sentimentalmente son las causantes de muchos problemas de infelicidad que combinado con el estrés del día a día generan un estado desconsolador de soledad. Lo curiosos de todo esto es que las relaciones fallidas siempre presentan los mismos factores característicos.

fracaso en tu relación

Conocer todos estos motivos es una manera de enfrentar los problemas, y asimismo saber cómo confrontar una relación para conseguir la perdurabilidad deseada y sobretodo el éxito para la felicidad.

La sicóloga experta en relaciones de pareja, Melanie Greenberg señala “Las relaciones amorosas pueden ser el fundamento de una vida significativa, y nuestra ancla en medio de dificultades de la vida e incertidumbres. Sin embargo, alrededor del 40% de los matrimonios terminan en divorcio, y las rupturas son más frecuentes entre las parejas no casadas”.

Pero las separaciones se rigen por cuatro factores comunes en una relación por lo que las relaciones sentimentales tienden al fracasar, todos estos motivos lo verás a continuación y quizá puedes identificarte con uno de ellos y respondas por qué no consigues durar en una relación sentimental.

1º factor: Los celos enfermizos

Sin duda, los celos son una de las causas de los fracasos sentimentales, y es que, estos suelen producirse cuando surge un sentimiento de desconfianza y el sentimiento de competencia con otra persona para ser mejor que ella. En este sentido, los celos no solo tienen motivos de inseguridad por el amor de la otra persona, sino por los éxitos que ella obtenga.

parejas fracaso

Por lo tanto, si alguna vez has estado en esta situación quizá sea necesario que medites ese comportamiento y trates de mejorarlo, es necesario que aceptes los éxitos de la otra persona y convivir con él o ella sin ningún problema, por el contrario, sentirse feliz de sus logros. Así se podrás desarrollar un clima de confianza plena entre ambos. Si amas a tu pareja dale su espacio y date tu espacio, no te imagines cosas que no son que puedan dañar la relación.

2ºfactor: Apego excesivo

Una cosa es estar extremadamente enamorado de tu pareja y otra es querer estar todo el día a su lado. La dependencia emocional  es muy perjudicial es una relación sentimental. Cuando tenemos esta característica, necesitamos de la otra persona en todo momento para sentirnos la felicidad plena y tener su presencia constantemente, esto provocará un asfixiante estado en donde los celos predominan.

fracaso en tu relación sentimental

Comúnmente este sentir está ligado a la inseguridad y desconfianza que poco a poco va madurando en celos, lo cual, está claramente comprobado que está destinado a un fracaso total.

Lo que se puede hacer en este caso es desarrollar el sentimiento de autoestima y autoconfianza y tener convicción en nuestras acciones y capacidades. Debemos ser conscientes que no debemos depender sentimentalmente de otra persona, por ello se dice, que las relaciones más fuertes están cimentadas por un cierto desapego.

3º factor: El egoísmo

La ambición de poseerlo todo sin compartirlo con tu pareja puede ser el desencadenante de separación en tu relación. Cuando somos egoístas solemos pensar en nosotros mismos y nuestro bienestar e ignoramos las necesidades que la otra persona, incluso, los demás tienen. La concentración e importancia que tenemos se encierra en nuestro ego y no permite vivir feliz al lado de otra persona que supone compromiso y compartir. Vivir con una persona egocéntrica no es nada sencillo, inclusive puede decirse que es casi imposible sobrellevarla.

fracaso en las relaciones sentimentales

Cuando se es egoísta solo se desea los elogios de los demás, que el apoyo y respaldo de nuestra pareja sea totalmente constante, sin embargo no estamos dispuestos a dar absolutamente nada a cambio.

Recuerda que el amor verdadero es desinteresado y se da sin esperar nada a cambio. Debes aprender a ir en contra de esos sentimientos de ambición, egocentrismo e individualismo y empezar por ser solidario con los demás para que tus relaciones puedan funcionar en un ámbito de apoyo mutuo y asociado.

4º factor: Reiterar los fallos del otro

Pasar tiempo con otra persona implica descubrir sus defectos y sus fallos. Las relaciones exitosas requieren una cierta tolerancia frente a las debilidades de los demás. Sin embargo, si uno se dedica a ir recopilando los errores del otro, echárselos constantemente en cara o esperando que cambie según su gusto, la relación está totalmente perdida.

relaciones fracaso

Esto no es sinónimo de que tengamos que ignorar lo que otros hacen mal, ya que esto implica ser tolerantes y conocer al otro por completo. El problema es que mucha gente hace un compendio de las faltas del otro y se las echa a la cara cuando vienen tiempos duros o problemas de bajo calibre.

Recuerda que si crees que el otro debe cambiar algo, debes decírselo, convencerlo y ayudarlo a conseguirlo. Además, una relación fuerte debe ser capaz de hacer frente a las críticas constructivas y a las sugerencias. No hay nada como mejorar juntos y poder salir victorioso.

5º factor: El sometimiento y la dominación

Valorar la libertad del otro es el factor principal en toda relación. Es muy posible que surjan problemas en una relación cuando uno intenta dominar al otro y si este se deja, más adelante vendrán los regaños e inhibiciones por cualquier acción de libertad que desees. La expectativa que tiene una persona que quiere que su pareja sea como la idealizó es un signo total de dominación. Muy raras veces las personas se dan cuenta de que están cayendo en este problema.

relacion de pareja

Y es que, nos olvidamos que nuestro fin es amar incondicionalmente a la otra persona  porque fue así como la conociste  y no amar la idea que tú quieres para ella. Absolutamente nadie tiene derecho a decirle al otro como ser, comportarse, pensar o vivir. Si la relación está basada es este factor dominante será totalmente inevitable la creación de conflictos entre la pareja.

Las relaciones más duraderas se basan en la mutua comprensión y están libres de sometimiento alguno. Confía en tu pareja y déjala ser.

6º factor: La escasez de tiempo

El gran número de parejas terminan su relación sentimental porque no se le dedica el tiempo suficiente y esto mayormente ocurre cuando uno de los miembros no considera como una prioridad al otro. Es comprensible que el otro se empiece a sentir solo y desatendido, por ende, llegar a pensar que no es amado.

fracaso de relacion

Por ello, aunque no se pueda pasar mucho tiempo con esa persona especial se debe guardar los pequeños momentos juntos de forma especial e intensa para que quede guardado en la memoria de ambos. Lo importante aquí no es hacerlo por hacer, debes hacerlo de corazón, estoy segura que la otra persona podrá sentirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *