Etapas en la pareja: Conoce las cinco etapas que vivirás con tu nuevo amor
Hoy hablaremos sobre las Etapas en la pareja: Conoce las cinco etapas que vivirás con tu nuevo amor:
PRIMERA ETAPA: Enamoramiento
Conocida como la etapa más dulce, cursi y más parecida a los finales de cuentos de hadas. En esta etapa, ambos deseas estar todo el tiempo junto al otro. Casi no hay problemas pues viven en un estado de afecto, unión y la sensación de haber encontrado al amor de sus vidas. Cabe mencionar que el amor y la pasión son lo que más destaca pues ambos están en un proceso de descubrimiento de sus emociones y sus cuerpos. En esta etapa los problemas son muy manejables pues aun no conocen o se fijan en los defectos o en el lado negativo de sus parejas, algo con el cual tendrán que lidiar conforme vaya avanzando la relación y lleguen a la siguiente etapa.
SEGUNDA ETAPA: Creación de vínculos
Aún quedan vestigios de la primera etapa como la dependencia amorosa y las palabras cursis incluso en público pero ya empiezan a mostrar ciertos lados de sus personalidades que no mostraban, además van volviendo de a poco a sus rutinas anteriores buscando cierta independencia de su pareja. Ya no se ocasiona un drama si no van juntos a todos lados, existe más comprensión y ya no se trata de solucionar todo con sexo o de solo pasar momentos de pasión con la pareja. El vínculo del amor real empieza a establecerse, sin embargo también empiezan a surgir problemas por el hecho de que las personas son más conscientes de los defectos de sus parejas y de lo que les espera a futuro.
3. TECERA ETAPA: Estableciendo el compromiso
En esta etapa la pareja se muestra mucho más dispuesta al compromiso pues la convivencia les permitió conocerse más. La mayoría de las parejas en esta etapa ya viven juntos y comparten más que una cama, comparten una vida y planes para su futuro como pareja.
Por otro lado, aunque sigan sexualmente activos lo que más destaca en esta etapa es el nivel de confianza y compañerismo que se desarrolla. Es probable que las parejas que superan los problemas de esta etapa tengan un buen matrimonio pues saben cómo manejar las reacciones de su pareja, las inseguridades, el enfado y la rutina. En esta etapa llena de convivencia, aprenden sobre sí mismos, se establecen las tareas domésticas y los objetivos como pareja, cada uno se integra a su futura familia política, hay malos entendidos y también mayor comprensión.
4. CUARTA ETAPA: Autoafirmación, Independencia y Confianza
En esta etapa, las parejas ya han ido aprendiendo a dominar sus celos y se sienten seguros de realizar actividades por separado. Están conscientes de la importancia del desarrollo personal y que ambos tienen necesidades individuales que se deben respetar. Si alguno de los dos tiene algún problema con esto se crean problemas en la relación. Como las metas en común ya están establecidas y han superado la mayoría de los típicos problemas de parejas, se permiten nuevas libertades como salir con los amigos a alguna fiesta, algo que en la primera etapa sería motivo de rompimiento, etc. También hay más apoyo si alguno de los dos tiene algún problema.
En esta etapa, la mayoría de parejas inicia su matrimonio. Si existiera algún problema que sea sobre depresión, baja autoestima, crisis laboral lo más recomendable es que ambos se enfoquen en solucionar eso, es decir que el miembro de la relación que este mal debe recibir apoyo de su pareja para que de esta manera el matrimonio no fracase en pocos años.
5. QUINTA ETAPA: Consolidación del futuro de la pareja
Esta etapa está compuesta por dos fases
Primera Fase: En esta fase de la quinta etapa, la mayoría de parejas ya ha contraído matrimonio y tiene planes de formar una familia. Es por ello que es un momento de muchos roces, los problemas de pareja pasan a un segundo plano y los problemas de familia toman prioridad. Si la pareja ya ha tenido hijos y ellos se encuentran en la etapa de la adolescencia, probablemente tengan discusiones o desacuerdos con ellos ya que están en la etapa de trazar qué es lo que desean para su vida mientras que los padres tratan de aconsejarlos desde su punto de vista.
Otro problema común que pueden enfrentar las parejas que están pasando por esta etapa es la reacción a los cambios que les da la vida, el hecho de envejecer por ejemplo o su desarrollo profesional. En este punto es importante destacar cuan prioritaria es la comunicación para el desarrollo de la relación. Si en esta fase existen problemas de comunicación no solo afectara a la pareja sino también a los hijos porque sin una buena guía podrían ocasionarle problemas de comportamiento en el futuro.
Por otra parte, para evitar caer en la sensación de que el amor terminó, se recomienda analizar y recordar las metas que tienen en común como pareja y el amor que los ha mantenido juntos.
Segunda fase: En esta fase podemos observar la consolidación total de la pareja si han superado los problemas anteriores y están dispuestos a adaptarse a todos los cambios que vendrán con el crecimiento de los hijos y la vejez. Esta fase es considerada como el último desafío del matrimonio pues aquí la pareja analiza todos los planes que habían trazado de jóvenes y si los cumplieron o no.
A estas alturas, muchas parejas enfrentan la independencia de sus hijos y los problemas del matrimonio vuelven a ser prioridad. Es en este momento, donde los problemas de pareja están expuestos a la realidad, donde se decide si seguir con el matrimonio o separarse. Las decisiones que se tomen en este periodo son difíciles de concretar pues se suele confundir la costumbre con el amor. Por otra parte, si deciden seguir juntos ambos pueden buscar diferentes maneras de entretenimiento y es una nueva oportunidad parar enamorarse el uno del otro otra vez.
Cuéntanos en los comentarios en qué etapa de la relación te encuentras.
¡Mucha suerte!