¿Qué es la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es un problema de salud que puede presentarse a cualquier edad en la vida de un hombre, aunque no se hable mucho de este mal, es necesario estar informado pues si se ignora o pretende curarse con la evitación de las relaciones sexuales se está empeorando el problema. La enfermedad es más compleja de lo que la mayoría de personas se imagina, existe una involucración psicológica muy fuerte por lo que, el tratamiento farmacológico muchas veces no es suficiente. Muchos sexólogos hablan también de la importancia del apoyo de la pareja del paciente, su rol se traslada al de terapeuta.
La enfermedad de la que los hombres no quieren hablar ha trasladado su tabú al campo médico pues no existe una definición concreta de la enfermedad en ninguno de los libros DMS (guía de enfermedades medicas). En lo que si coinciden los expertos es en relacionar la enfermedad con el tiempo de penetración vaginal. Debido a las condiciones en las que se manifiesta la enfermedad, dar con un diagnostico temprano o provisorio resulta una tarea muy difícil para los médicos e incluso detectar los síntomas para el paciente puede ser complejo. Sin embargo existen una variedad de cuestionarios estandarizados para el diagnostico.
Si bien es cierto existen una variedad de tratamientos que pasan desde lo farmacológico hasta la cirugía, poco es de conocimiento público, sobre todo si se trata de los tratamientos prescritos por un médico que usualmente incluye la dapoxetina por sus resultados más certeros en pacientes con este problema.
Las eyaculación precoz es una enfermedad que es más común de lo que se piensa en los varones, incluso se presenta en un mayor número de casos que el de la disfunción eréctil por lo que es necesario tener conocimiento sobre el desarrollo de esta enfermedad y su involucración farmacológica y sexual.
Síntomas, ¿Cómo reconocer este problema?
La eyaculación precoz es la enfermedad con involucraciones sexuales y psicológicas que se presenta en los hombres. Se presenta cuando el hombre eyacula antes de lo deseado, cuando esta en el acto sexual. En algunos casos se da apenas iniciado el acto sexual, otras incluso antes de haber iniciado la penetración.
Los estándares de un acto sexual de duración de la penetración vaginal antes de la eyaculación es de 3 a 6 minutos. Entonces se considera eyaculación precoz cuando esta por debajo de ese rango y se es de especial cuidado los pacientes que tienen un rango de duración entre 1 minuto 15 segundos y un minuto.
La asociación Americana de Urología define el problema como una incapacidad para controlar el reflejo antes del tiempo estipulado y que puede causar molestia a los dos involucrados en el acto sexual, es por eso que se considera a la enfermedad con involucración psicológica porque se extiende el malestar a la pareja ocasionando no solo problemas en su relación con ella sino que además puede afectar el autoestima del paciente.
¿Cuáles son las causas?
Debido a la doble dimensión de involucración de la enfermedad existen causas de dos tipos: epidemiológica y psicológica. Siendo la eyaculación precoz la enfermedad que más afecta a los varones con un porcentaje entre el 16 y 23% en la población masculina, no excluye edad para presentarse. Si bien es cierto la mayoría de afectados son hombres que se encuentran en la adultez entre 50 a 59 años con un 55% de incidencia, el número de varones que han presentado este problema entre los 18 y 29 años de edad se ha elevado al 30%.
Por lo que el estudio de sus causas ha derivado a concluir que se refiere a la sensibilidad que se presenta en el área de los receptores de serotonina que controlan esta función tanto a nivel central como periférico.
La causa de esta sensibilidad en una mayoría de casos es heredada, por lo que no existe un tratamiento preventivo para poder abatir el mal antes de que se presente. Esta sensibilidad es la que provoca que se de la sinapsis en un tiempo reducido dando lugar a la eyaculación prematura.
Diagnóstico
Por la implicación de la enfermedad con la vida íntima sexual del paciente, el diagnostico depende mucho de la entrevista con el paciente y su pareja. Para ello se han desarrollado una variedad de cuestionarios estandarizados para que pueda darse un diagnostico con menor margen de error.
La Guía de la Sociedad Europea de Urología propone una serie de recomendaciones para que se de el diagnostico. Dentro de estas recomendaciones incluye evaluar al paciente no solo en cuanto a sus condiciones médicas que involucran el reflejo, sino que debe tomarse en cuenta su estado de ansiedad y su predisposición a la relación interpersonal .
Se debe realizar un examen médico previo para descartar otras afecciones fisiológicas que puedan estar provocando la enfermedad como incluso una posible disfunción eréctil que pueda estar provocando la otra enfermedad.
Dentro del diagnostico las preguntas más frecuentes en la entrevista son, en primer lugar para detectar el mal, es cuestionar el tiempo entre la penetración y la eyaculación y si además el paciente se siente en la capacidad de retrasar la eyaculación. Las preguntas que le siguen se orientan hacia la detección de la etapa de la enfermedad, preguntando cuando es que se presentó por primera vez este problema y si es que se ha tenido incidencia en todas las parejas sexuales del individuo.
Luego la entrevista abarca la relación con la pareja, cuestiona si es que se presenta una inconformidad de parte de la compañera sexual, si es que ella evade las relaciones sexuales o si incluso el aspecto sexual está afectando de forma global la relación. El diagnostico también incluye preguntas en cuanto este problema afecta la calidad de vida del paciente, puesto que, su relación con la intimidad sexual del paciente puede afectar su autoestima y percepción de la vida en general.
Por último se realiza una relación con una posible disfunción eréctil para evaluar si es que el paciente la posee y puede que este generando el problema de la eyaculación precoz
Tratamiento
El tratamiento tiene que abarcar las diferentes dimensiones que ataca la enfermedad por lo que en general se da un tratamiento farmacológico a la par de uno psicológico.
En cuanto al tratamiento farmacológico lo más usado son los inhibidores selectivos de serotonina que retrasan la sinapsis que produce la segregación de serotonina que provoca la eyaculación. La dapoxetina es el principal componente de este inhibidor que fue principalmente diseñado para el tratamiento de esta enfermedad.
Este componente farmacológico es el más conocido y usado a nivel mundial, cuenta con pruebas clínicas que garantizan su efectividad y cubre la demanda de varones entre los 18 y 64 años. Es además el que se encuentra aprobado en la mayoría de países y presenta la menor cantidad de efectos secundarios ya que se elimina por vía urológica luego de 24 horas.
En cuanto a la terapia sexológica y psicológica se da en dos niveles. En el individual se trabaja con la relajación del paciente practicando la relajación muscular y contracción. A estos ejercicios se les añade estimulación eléctrica en el suelo pélvico. Se ha demostrado un 60% de casos exitosos con este tratamiento siempre y cuando se siga con regularidad por lo menos por cuatro meses.
En cuanto a la terapia que incluye la pareja se recomienda la masturbación reciproca previa, para estimular los genitales para que el paciente prenda a reconocer las sensaciones de placer teniendo un mayor control sobre ello. También puede darse la penetración vaginal sin movimiento para que el paciente vaya familiarizándose con las sensaciones y pueda controlar la eyaculación.
La eyaculación precoz es una enfermedad que con el correcto diagnostico y tratamiento se puede llevar una vida sexual normal. Sin embargo si no se toma en cuenta o se pretende tener una automedicación puede afectar de manera significativa no solo la vida sexual del vida sexual del varón si no su calidad de vida y relación con su pareja.
Requiero información del tratamiento